En este momento, como individuos estamos y estaremos frente a la explosión de información en una escala insólita, cada vez que nosotros tomamos fotos con nuestras cámaras digitales, casi siempre las enviamos por correo electrónico a amigos y familia, así creamos más espacio digital. Otros ejemplos son: en YouTube se reciben y descargan 100 millones de videos por día y dicen los expertos que más de mil millones de canciones por día son compartidos por Internet en el formato MP3.
Según el estudio realizado por la consultora de mercado IDC con el patrocinio de EMC Corporation , multinacional especialista en soluciones para la infraestructura de la información, hemos seleccionado de este importante documento algunas consideraciones:
• En 2006, la cantidad de la información digital escrita y difundida en todo el mundo, en lenguaje de computación, es de 161 exabytes o 161 mil millones de gigabytes, esto equivale a 3 millones de veces de la información contenida en todos los libros escritos. Para el 2010 aumentará más de seis veces, llegando a 988 exabytes.
• El número de cuentas de correo electrónico es de 1.600 millones en el 2006, la previsión es alcanzar los 2.000 millones en el 2010.
• Actualmente, el 60% de los usuarios de Internet tienen acceso a banda ancha en casa, en el trabajo o en la escuela. En cuanto al número de usuarios de Internet en, el 2006 es de 1100 millones, hay que adicionarle 500 millones más para el 2010.
• Se predice para el 2010, que casi el 70% del universo digital será creado por los individuos, las organizaciones, las agencias, los gobiernos y las asociaciones.
• Para el 2010, el crecimiento del universo digital será desigual, las economías (Asia Pacífico sin Japón y el resto del mundo excepto EE.UU. y Europa Occidental), crecerá entre 30% y 40% más rápido que las economías desarrolladas.
Como conclusión, estamos en presencia de un alto crecimiento de la cantidad de información digital creada que superará la capacidad de almacenaje disponible, de este modo, habrá que dar un rápido paso para asegurar el desarrollo adecuado de infraestructuras de la información que sea flexible y segura para gestionar este crecimiento.
Interesante artículo publicado en Consumer Eroski sobre la industria del libro, donde se destaca el papel de Lulú, como la compañía de impresión bajo demanda con más éxito de Internet, parece ser que Lulú ya tiene su primer héroe: el calendario fotográfico de un forofo del Toyota Celica ha recibido el pedido número un millón.
En la industria del libro, la edición tradicional requiere de una importante inversión inicial (profesionales especializados, tirada mínima de ejemplares para justificar el gasto), sin embargo, el servicio de Lulú se basa en las técnicas de impresión digital, que permiten producir un sólo libro al mismo precio que cien. Lulú ofrece servicios de valor añadido para la autoedición (Servicios de pre-publicación, gráficos, publicación, marketing y promoción, traducción y proveedores por país).
Otro factor a tener en cuenta es sobre el ISBN (International Standard Book Number), la matrícula que necesitan los libros para poder circular legalmente por el mercado. En España obtener el ISBN es gratuito y se puede solicitar al Ministerio de Cultura por Internet. Lo malo es que, para solicitar uno, hay que ser una editorial (con los costes y obligaciones que ello supone). Según cifras de José María Barandiarán, consultor del sector del libro, 1.700 editoriales de las 2.056 que se constituyeron en 2005 corresponden a la figura del autor-editor. En Lulú un ISBN cuesta 89,95 euros. El código incluye un número de identificación del libro, pero también el del editor, lo que significa que, a efectos fiscales, Lulú se ha convertido en la editorial propia. A partir de ese momento y, con el libro en la mano, la próxima preocupación del autor es colocarlo y venderlo. O, en términos editoriales, la distribución y promoción.
Pero no olvidemos que estamos en la “Era de la Información” donde Internet es nuestro mejor aliado. El autor-editor desconocido o novel le resultará difícil colocar su libro en la mesa o el escaparate de una librería en la calle, pero tiene a su disposición las herramientas que ofrece Internet. La Red es el paraíso del boca a boca, cuenta con foros especializados o agregadores de noticias, además siempre se puede crear un blog en torno al libro, incluso se puede regalar el libro como forma de promocionar otro producto o servicio, ejemplo una web.
Una discoteca que se sustenta con el baile de los participantes, ¿ficción o realiadad alocada?
Esta idea se ha presentado en Rotterdam, como un proyecto por medio del cuál los clubs de baile se autoabastezcan energeticamente.
Pudiendo contaminar menos, y reducir costos...
Y aquí una foto más en detalle: todo el suelo esta suspendido sobre cilindros que al ser comprimidos generan energía electrica, que como puede verse en el video (mas abajo) luego abastece las luces y la amplificación, creando un ciclo de energía renovable, renovada por los mismos participantes...
Es realmente facinante todo lo relativo a la renovación de energías, sobre todo sabiendo lo que nos cuesta (en contaminación y dinero) utilizar fuentes no renovables (como venimos usando hasta ahora)...
Esperemos que esto cambie, las generaciones venideras no se merecen lo que les estamos dejando...
La población usuaria de Internet (calculada en 3,38 millones de personas), que sí compra en la Red, afirma que sus transacciones son en su mayoría referidas a viajes y alojamientos vacacionales (61 por ciento), entradas de espectáculos (36 por ciento), y libros, revistas y material de aprendizaje (23 por ciento).
Entre los compradores, los problemas principales a los que se enfrentan, mencionan la publicidad engañosa, por encima del 15 por ciento de los casos, la demora en la entrega (un 10 por ciento) y las dificultades para encontrar información sobre las garantías (algo menos del 10 por ciento).
Veamos entonces en que consiste este obstáculo para poder superarlo, la publicidadengañosa es ilícita, induce o puede inducir a error a sus destinatarios, pudiendo afectar a su comportamiento económico, o perjudicar o ser capaz de perjudicar a un competidor. Es asimismo engañosa la publicidad que silencie datos fundamentales de los bienes, actividades o servicios cuando dicha omisión induzca a error de los destinatarios.
En caso de duda sobre una publicidad engañosa, el Centro Europeo del Consumidor en España es un lugar queinforma, asesora, asiste y apoya al consumidor europeo.Si usted es un ciudadano españoly, desea presentar una reclamación por la compra de un producto o la contratación de servicios en España, debe contactar con el Instituto Nacional de Consumo.
Inducir a confundir un máximo cuantitativo en el servicio prestado que luego puede no alcanzarse. Por ejemplo los Kbps de capacidad de una línea de telefonía contratada para navegar en Internet.
Ocultar bajo letra casi ilegible, de condiciones como penalizaciones económicas si se interrumpe el contrato por parte del cliente antes de un tiempo determinado.
Según publica News.com, Viacom ha presentado un demanda judicial contra Google, empresa propietaria de YouTube, por infringir el copyright de sus contenidos, ya que según Viacom cerca de 160.000 de sus videoclips están disponibles enYouTubesin autorización y han sido vistos más de 1,5 billones de veces. Viacom solicita más de 1 billón de dólares por daños y perjuicios.
Viacom, es la compañía líder global en entretenimiento, propietaria de Paramount Pictures, DreamWorks y diversos canales de cable, afirma que el modelo de negocio de YouTube es claramente ilegal, ya que expone contenidos no autorizados por el propietario de los derechos, para enriquecimiento de si mismo y de la compañía propietaria Google.
Sin lugar a dudas esta demanda puede marcar el futuro del sector de contenidos audiovisuales en Internet, con YouTube como líder absoluto, con una estrategia de base P2P (donde los usuarios comparten sus archivos) pero al igual que ha ocurrido en el sector musical con iniciativas como Napster y Kazaa, el contar con el consentimiento del propietario de los derechos de los contenidos puede decidir quien se llevará el gato al agua, que en el caso de la música ha sido Apple con su iTunes el gran vencedor.
Por otro parte el 20 de febrero de 2007, Viacom llegó a un acuerdo con Joost, iniciativa liderada por los promotores de Kazaa, o de Skype, que luego vendieron a eBay, que ofrece una plataforma de televisión a través de Internet, que garantiza la protección de los derechos de autor a los propietarios y creadores de contenidos, para que pueda estar disponibleenJoostla programación de MTV Networks, BET Networks y Paramount Pictures. Los términos de este acuerdo no fueron revelados
Nuevamente alguien vuelve a demostrarnos que las ideas simples muchas veces tienen éxito. En este caso se trata de una buena idea de Moixa Energy Ltd (una companía del Reino Unido), que en el año pasado ideo y comenzó a producir baterías recargables vía el puerto USB de cualquier PC de escritorio o Notebook.
Por ahora vienen en tamaño AA, pero se comenta que largarán el mismo producto en otros formatos.
Cabe destacar que estas baterías fueron nominadas a las finales del Mejor Producto de Diseño del 2006 en Reino Unido.
La Forxa es un espacio colaborativo pensado para facilitar la creación, el mantenimiento y la distribución de proyectos, tanto de creación de software como de documentación. La Forxa permite disponer de un servicio público y abierto destinado al desarrollo de Software Libre en Galicia (España), así como su documentación en gallego.
La Forxaquiere ser un nexo de unión entre las diferentes iniciativas relacionadas con el Software Libreen Galicia (España), permitiendo la unificación de esfuerzos a la hora de desenvolver y documentar muchas aplicaciones que ya se están haciendo en España. Así mismo, tanto empresas como particulares tienen, a través de este espacio, un foro común de discusión y colaboración desde donde acceder a un repositorio global para conseguir las herramientas que precisen.
En el proyecto de Administración de la Forxa se trabaja para el mantenimiento y actualización técnica de la Forxa de Mancomun.org. En él se puede encontrar el Wiki de trabajo donde se documenta el uso de las herramientas de las que dispone la Forxa para los usuarios de la misma. También está a disposición de los usuarios la sección de Documentación donde se publican documentos de soporte para el usuario.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar