Según una nota publicada en BBC Mundo, se ha terminado el diseño de un avión convencional pero que a modo de combustible aprovechará la luz del sol, que le bastará para despegar y volar incluso de noche.
Segun sus desarrolladores, que lo presentaron ayer en el Parlamento Europeo, la energía que acumula le permitirá permanecer en el cielo "indefinidamente", sin contaminar. Su longitud será de 61 metros de largo y su peso 1,500 kilos, construido con fibras de carbono y equipado con celdas fotovoltaicas y pilas acostadas en sus alas.
Añade Bertrand Piccard, involucrado en el proyecto del HIB-SIA: "El siglo XXI tiene que ser el siglo en el que la tecnología sirva para proteger el medio ambiente y para demostrar que se pueden hacer cosas que antes parecían increíbles". El costo de la inversión se estima en 127 millones de dolares, y su conclusión para el 2011.
"Una vez un ordenador me venció jugando al ajedrez, pero no me opuso resistencia cuando pasamos al kick boxing" -- Emo Philips
"El hardware es lo que hace a una máquina rápida; el software es lo que hace que una máquina rápida se vuelva lenta" -- Craig Bruce
"Obtener información de internet es como intentar beber agua de una boca de incendios" -- Mitchell Kapor
"Desde el punto de vista de un programador, el usuario no es más que un periférico que teclea cuando se le envía una petición de lectura" -- P. Williams
"Si en una sala llena de diseñadores de software dos de ellos están de acuerdo, eso es una mayoría" -- Bill Curtis
"Antes de que un software sea reutilizable debería ser utilizable" -- Ralph Johnson
"Creo que es una nueva característica. No le cuentes a nadie que fue un accidente" -- Larry Wall
"UNIX es simple. Sólo necesita un genio para entender su simplicidad" -- Dennis Ritchie
"El único sistema seguro es aquél que está apagado en el interior de un bloque de hormigón protegido en una habitación sellada rodeada por guardias armados" -- Gene Spafford
"Las contraseñas son como la ropa interor. No puedes dejar que nadie la vea, debes cambiarla regularmente y no debes compartirla con extraños" -- Chris Pirillo
En eWeek han publicado una lista con lo que ellos consideran los 100 personajes más influyentes en las empresas de tecnonología. Aquí los primeros 15:
Larry Ellison, CEO (Chief Executive Officer) de Oracle
Steve Jobs, CEO de Apple
Steve Ballmer,CEO de Microsoft
Sam Palmisano, CEO de IBM
Marissa Mayer, ejecutiva de Google
Jean-Philippe Cortois, presidente de Microsfot International
Joe Tucci, CEO de EMC
Mark Hurd, CEO HP
John Chambers, CEO de Cisco
Larry PageySergey Bin, dueños y ejecutivos de Google
John Johnson, ejecutivo de Intel
Kevin Turner, ejecutivo de Microsoft
Ray Oizzie, ejecutivo de Microsoft
Marc Benioff, CEO de Salesforce.com
Jonathan Schwartz, CEO de Sun
Menciona el artículo que la presencia de Ellison en primer lugar se debe al fuerte impulso que ha dado para que se implanten en los proyectos espaciales las aplicaciones de su empresa, y tener predominio en el terreno de los data centers, así como un crecimiento sin desaceleración a pesar de las crísis.
Otro detalle a tomar en cuenta, es que si seguimos revisando la lista encontraremos a más ejecutivos de Microsoft en ella (tan sólo entre los primeros 15 aparecen 3), nada de extrañar considerando que pese a las críticas y golpeteos que recibe por sus técnicas y productos, su sistema operativo es el difundudo en el planeta.
Según los informes ya disponibles de un investigación encabezada por Microsoft en la cual estuvieron involucrados 45 personalidades de la ciencia y tecnología mundial para el 2020 se borrará la frontera ente los humanos y la computadora, en un panorama que vislumbra a los usuarios interactuando con los sistemas computacionales mediante impulsos nervisos, especulaciones que hace unos años serían parte de cualquier novela de cienci ficción y ahora se ven ya en la realidad en tecnologías aplicadas para atender discapacidades físicas.
Esta homologación de condiciones traería también como fruto la sustitución de la memoria humana por ordenadores, o al menos ya no tendríamos que almacenar gran cantidad de información sino accesar a nuestra ilimitada base de datos (cada cerebro conectado a un disco duro personal). Así mismo, con el crecimiento de las redes sociales y extención de las informática en todos los aspectos de la vida, la interacción del humano con miles de computadoras y la información que ellas disponen será el pan de cada día.
Lo delicado del asunto y que siempre a sido ha sido el punto delicado es el mal uso que pueda hacerse de toda esa información y perfiles/estilos de la vida de los involucrados, y el enfriamiento entre las relaciones humanas particulares. Además, apunta el informe -refiriéndose a los ya cotidianos GPS-: "Si las personas están dispuestas a obedecer las intrucciones dadas estúpidamente a cabo por simples ordenadores, esto debería hacernos preocuparnos más por la relación entre las personas y los ordenadores cada vez más complejos a medida que avanzamos al 2020".
Mindstorm es una empresa Danesa, que se dedica basicamente a desarrollar superficies multimedia e interactivas, tales como paredes, mesas y de la que hoy hablaremos el iBar, una barra para bares y pubs que ofrece interactividad y diversión al usuario.
El iBar, que ofrece Mindstorm, es una barra intereactiva, y personalizable para cada establecimiento, que ofrece diversión y una experiencia diferente y muy moderna a quién consume una bebida en la barra.
Las barras iBar, vienen en un largo de 2 metros, pero tienen la posibilidad de interactuar mediante una conexión wi-fi (inalámbrica).
Al ser personalizables, las barras iBar, permiten mostrar sponsors o publicidad, mensajes o promociones internos del bar, ofrecer algunos juegos sencillos, ademas del espectáculo de luz y color que ofrecen de por si...
BigDoges un robot cuadrúpedo, sobre el que están desarrollandose pruebas en Boston Dynamics, el robot en cuestión puede subir pendientes, saltar, caminar sobre nieve, mantener la estabilidad en terrenos sinuosos e incluso ante un desequilibrio externo, como un golpe o un resbalón en hielo.
En este video podemos apreciar las últimas pruebas de Marzo 2008, en las que se ve al robot Big Dog, realizando diferentes pruebas en distintos terrenos y condiciones.
La tecnología avanza a gran velocidad y ya las cosas cada vez nos sorprenden menos, pero lo que sí es una realidad es que tal y como avanza ésta, también se superan las técnicas de aquellos quienes intentan desprendernos de nuestras cosas, de quienes roban nuestras pertenencias, que más allá que un simple móvil o un gadget, es un icono representativo de nosotros, de nuestra vida cotidiana, en donde están tus números telefónicos, tus fotos, tu música, etc…
¿Pero por qué los fabricantes y las compañías telefónicas no hacen nada al respecto? O tal vez si lo hacen pero no se nos informa cómo protegernos, porque eso no les beneficia a ellos y tendríamos el mismo móvil de hace 5 años.
Todos los años, los pensadores y líderes mundiales se reúnen en el Foro Económico Mundial, en Davos, para hablar de cómo construir un mundo mejor.
Si te parece bien, antes del 21 de Enero, puedes enviar un vídeo a You Tube respondiendo a la pregunta de Davos:
"¿Qué crees que tienen que hacer los países, las empresas o los individuos para conseguir un mundo mejor en 2008?"
Después ve los vídeos y vota las ideas de otros, en You Tube. Los vídeos más votados se seleccionarán para ser proyectados en Davos del 23 al 27 de Enero, donde los líderes mundiales atenderán y verán tus vídeos.
TendenciaMovil.com analiza las tendencias de mercado de los móviles y gadgets, como nos ayudan en nuestra vida cotidiana (trabajo, diversión, comunicación, relaciones), las sensaciones y emociones que proporcionan, los cambios que provocan en nuestros comportamientos, rutinas o en una mayor eficiencia en nuestras actividades.
Si te gustan los gadgets y los móviles, TendenciaMovil.com te ayudará a conocerlos mejor, más allá de sus funciones y características, te informará de nuevos productos, nuevas tendencias, nuevos usos, en definitiva una visión diferente sobre las nuevas tecnologías a través de los móviles y gadgets.
En la sección Preguntas y Respuestas de TendenciaMovil.com podrás preguntar directamente al editor del Blog ,David Carriola, cualquier duda que tengas respecto a las tecnologías móviles.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar