Según los informes ya disponibles de un investigación encabezada por Microsoft en la cual estuvieron involucrados 45 personalidades de la ciencia y tecnología mundial para el 2020 se borrará la frontera ente los humanos y la computadora, en un panorama que vislumbra a los usuarios interactuando con los sistemas computacionales mediante impulsos nervisos, especulaciones que hace unos años serían parte de cualquier novela de cienci ficción y ahora se ven ya en la realidad en tecnologías aplicadas para atender discapacidades físicas.
Esta homologación de condiciones traería también como fruto la sustitución de la memoria humana por ordenadores, o al menos ya no tendríamos que almacenar gran cantidad de información sino accesar a nuestra ilimitada base de datos (cada cerebro conectado a un disco duro personal). Así mismo, con el crecimiento de las redes sociales y extención de las informática en todos los aspectos de la vida, la interacción del humano con miles de computadoras y la información que ellas disponen será el pan de cada día.
Lo delicado del asunto y que siempre a sido ha sido el punto delicado es el mal uso que pueda hacerse de toda esa información y perfiles/estilos de la vida de los involucrados, y el enfriamiento entre las relaciones humanas particulares. Además, apunta el informe -refiriéndose a los ya cotidianos GPS-: "Si las personas están dispuestas a obedecer las intrucciones dadas estúpidamente a cabo por simples ordenadores, esto debería hacernos preocuparnos más por la relación entre las personas y los ordenadores cada vez más complejos a medida que avanzamos al 2020".