![]() Sábado - 23.Septiembre.2023 |
![]() | Estás en: Internet y Tecnología. > Internet Apuntes del Curso de Redes Sociales y Comunidades Virtuales - parte 4(10/08/2008)
Dijimos en los post anteriores que para hablar en las redes sociales primero había que escuchar. Cuando toca hablar, hay varios canales para hacerlo y algunas recomendaciones a tener en cuenta: 1 - Tener en cuenta la Optimización para los medios sociales Concepto:Social Media Optimization (SMO) Tal como traduce DenkenUberde la wikipedia el SMO es grupo de métodos para generar publicidad a través de los medios sociales, comunidades online y sitios comunitarios. Los métodos incluyen incluir feeds RSS, botones de envío a sitios tipo DIGG, blogs y funcionalidades de terceras partes como Flickr, YouTube, etc. El SMO es una forma de marketing en buscadores (SEM) Data: The Club Train Manifesto declara que los negocios «tal y como los conocíamos» se han terminado y da pistas sobre cómo hacer este cambio en la forma de participar en la web, que esperamos los usuarios de las empresas. Esta bien explicado en el post de Microsiervos 2 - Mantener nuestro blog como un lugar dinámico y agradable. Luego de comunicarnos es probable que la gente nos busque allí para saber más de nosotros. 3 - Usar el microbloggin (aplicación web que permite insertar pequeños mensajes a modo de posts de un blog, con un límite de 140 caracteres) para escuchar lo que se dice de nuestra marca y para hablar por ella. Los vínculos e interacciones entre las personas o nodos, son lo principal de las redes sociales. Las aplicaciones de microbloggin permiten esas microinteracciones (que responden a ¿qué estas haciendo ahora?) manteniendo vivas las redes sociales. Investigar en las charlas de microbloggin permite encontrar de forma más focalizada muchas veces los intereses, el objeto social que nuclea a una comunidad de contactos. Herramientas recomendadas: de microbloggin: twitter.com, plurk.com y aquí un interesante post de Enrique Danssobre sus utilidades. Summize: Permite buscar en twitter y suscribirse a resultados de busqueda (alertas) Otros usos del microbloggin: quillpill.com (micro cuentos), seesmic.com (micro videos) Data:el auge de aplicaciones como las del microbloggin está relacionado con la menor capacidad atencional o la cultura snack
Ejemplo de comunicación y marketing de un proyecto offline, usando las recomendaciones anteriores: El cliente era una empresa de acondicionadores de aire para hogares y empresas. Vendía a constructores de edificios, frigoríficos, etc. Tenía un muy buen sitio y se despegó de su competencia muchísimo. Su director, es una autoridad en su área, la información que brinda tiene valor en su nicho. Los objetivos eran: - seguir creciendo, - consolidarse como autoridad en tecnologías verdes, - incrementar sus ventas, - incrementar la fidelización de sus clientes Para cumplirlos se analizó: - Quienes eran sus clientes actuales - A quién se dirigía hasta ahora. - Donde nacen sus clientes? Ir a formarlos o contactarlos en la Universidad o centro de formación, teniendo en cuenta que el activo del director de la empresa-cliente es su autoridad como conocedor en su área. La estrategia para cumplir los objetivos fue: Dar contenido de valor, creando un centro de recursos para el estudiante de arquitectura, ingeniería, etc, que tuviera: - Contenido editorial propio. - Contenido editorial de terceros (generado por expertos) - Centro de capacitación online gratuito (charlas y conferencias grabadas en video de difusión sin costo) - Agenda de eventos - Organización de eventos Las métricas con las que se midio fueron: - Ventas concretas sumadas a la tendencia anual - Aumento de ventas - Aumento en la base de suscriptores al sitio por feed, mail, etc. Difusión: - A la base de clientes - Widgets para diseminar por blogs, etc. las herramientas de cálculo de temperatura con las que contaban en el sitio. - En redes sociales profesionales dando respuestas de valor a las preguntas. - En sitios de nicho. - En grupos de plataformas sociales La etapa de lanzamiento duró de 3 a 6 meses y se midió 4 meses después porque es un area de venta estacional. Más información 1° parte: Historia de las Redes sociales y conceptos 2° parte: Escuchar antes de comunicar. Herramientas y conceptos 3 parte: Cómo hablar en la web 2.0. Motivaciones humanas, contactos desde el blog. Autor: Cecilia Nuñez Visitas: 10155 ComentariosCarla el 09/03/2010: Hola! Me pareció muy interesante la información ofrecida. Muchas personas nos han solicitado un curso de Redes Sociales en donde se toquen puntos como la implementación de campañas y la medición con casos reales para poder entender esta nueva dinámica social en Internet. A continuación les recomiendo el siguiente curso: Social Media en 5 pasos: "Cómo Implementar y Medir el Éxito de una Campaña en Redes Sociales". http://www.cimm.wb.gs/social-media-5-p asos.html Tel. (55) 56684011 | ![]() |
![]() | |
v.03.15:1,012 Internet y Tecnologia contacto buscador rss - xml mapa web GestionMax | |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar