TwitterFacebookRSSEmail

Domingo - 10.Diciembre.2023

Estás en: ciencia

ciencia


Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 ir a siguiente páginair a última página
¿Por qué palpitan los corales?

Aunque a lo largo de nuestra vida nunca hayamos hecho submarinismo sí hemos tenido el privilegio de observar el fondo marino a través de múltiples documentales. En ese viaje a la naturaleza menos accesible hemos visto palpitar a los corales. Un continuo "abre-cierra" coral que tenía muy intrigrados a los científicos, ya que no sabían explicar el porqué de un movimiento que consume gran cantidad de energía.

Ahora investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén y el Interuniversitario de Eilat, en Israel, han logrado resolver elmisterio. Durante cuatro años han estudiado el fenómeno y han llegado a la conclusión de que el movimiento perpetuo de los corales beneficia su nutrición.

palpitar corales

...leer más
Publicado el: 25/04/2013 |
| En la categoría: Blocly
| Visitas: 4712
Clarity: el método que sirve para hacer transparente el cerebro

La ciencia nos sorprende de nuevo y, otra vez, con resultados ciertamente interesantes porque afectan a una de las partes más desconocidas de nuestro cuerpo: el cerebro. La Universidad de Stanford, en California, ha anunciado que ha logrado desarrollar un método que permite estudiar el cerebro sin que sea necesario alterar su forma ni sus conexiones internas. ¿Cómo? Pues gracias a un proceso químico, denominado Clarity, que convierte al cerebro en una masa transparente.

clarity, cerebro transparente

Clarity promete revolucionar las investigaciones científicas ya que presenta un gran potencial para acelerar el estudio de enfermedades que se originan en el cerebro tales comoesquizofrenia o alzheimer y arrojar luz sobre neuronas que están conectadas con el autismo o el Síndrome de Down.

...leer más
Publicado el: 11/04/2013 |
| En la categoría: Blocly
| Visitas: 3059
El ADN, nuevo sistema de almacenamiento masivo

Es un sistema 100% fiable que se presenta como una opción de futuro. El ADN es un sistema de almacenamiento de gran capacidad y fiabilidad. Así lo han determinado investigadores del Laboratorio de Biología Molecular Europeo y el Instituto Bioinformático Europeo (EMBL-BMI), quienes aseguran que en moléculas de ADN que hay en una taza de té se "podrían guardar todas las películas y programas de televisión que existen en Internet". 

Las posibilidades del ADN como sistema de almacenamiento para guardar contenidos convencionales han sido estudiadas por ingenieros e informáticos durante décadas pero hasta la actualidad no se habían logrado avances significativos. 

Adn sistema almacenamiento

...leer más
Publicado el: 28/01/2013 |
| En la categoría: Blocly
| Visitas: 4775
Algunos insectos disponen de la habilidad para contar

Era una habilidad cognitiva que hasta el momento se atribuía en exclusiva a los animales vertebrados pero ahora investigadores españolas han demostrado que algunos insectos disponen de un mecanismo para contar. Se trata de una habilidad que les permite determinar el número de individuos en un grupo sin necesidad de utilizar variables continuas. 

Según el estudio, insectos como el escarabajo de la harina, tienen la capacidad de reconocer de forma individual a otros individuos y de retenerlos en sumemoriapara así calcular el número de semejantes que se encuentra en su entorno más inmediato. Es la forma que este insecto tiene, por ejemplo, para saber con cuántos "enemigos" compite a la hora de luchar por una hembra con la que aparearse.  

 

insectos pueden contar

...leer más
Publicado el: 16/01/2013 |
| En la categoría: Blocly
| Visitas: 3341
¿Por qué se arrugan los dedos en el agua? Explicación científica

A todos nos ha pasado. Es más, de pequeños nos divertía ver qué ocurría al pasar demasiado tiempo dentro del agua. Observábamos un proceso entremágico y científico que temporalmente convertía nuestros dedos en falanges arrugadas. Pero nos equivocábamos al determinar que este "envejecimiento" efímero era simplemente el resultado de una reacción causa-efecto, ahora conocemos el verdadero porqué gracias a un grupo de investigadores de la Universidad de Newcastle de Reino Unido. 

Los científicos han explicado que se trata de una respuesta del sistema nervioso simpáticosanguíneo que contrae los vasos cuando los dedos entran en contacto con el agua. Además, han revelado que los surcos que se forman en los dedos tienen una función: permiten agarrar mejor los objetos mojados o que se encuentran bajo el agua. 

dedos arrugados en el agua

...leer más
Publicado el: 10/01/2013 |
| En la categoría: Blocly
| Visitas: 3553
La ballena picuda, una especie nadadora no identificada

Una ballena con rasgos de delfín ha revolucionado el mundo científico. En 2010 aparecieron varadas en una playa de Nueva Zelanda, dos extrañas ballenas con dientes similares a una pala. Un estudio publicado ahora bajo el título de "The world´s rarest whale" (la ballena más rara del mundo) concluye que se trataba de dos ejemplares de la especie Mesoplodon Traversii, una clase de cetáceo que nunca había sido avistada y que de la que sólo se tenía conocimiento de un par de cráneos. 

Ballena picuda

...leer más
Publicado el: 06/11/2012 |
| En la categoría: Blocly
| Visitas: 3683
Un estudio asegura que los ratones pueden aprender canciones

La ciencia no deja de sorprendernos. Y si hay un animal que inevitablemente va ligado a mundo de la investigación ese es el ratón. El pequeño roedor, que a menudo se convierte en víctima de nuestros experimentos, ha logrado sorprender a la comunidad científica. Según un estudio realizado en laUniversidad Duke de Carolina del Norte los ratones pueden cambiar el tono de sus sonidos para ajustarlo al de sus compañeros cuando se encuentran en grupo. 

Con anterioridad se había demostrado que los ratones macho podían cantar canciones complejas cuando están en contacto con hembras, un aspecto vital durante el cortejo. Sin embargo se consideraba que los roedores no podrían modificar la secuencia o tono de sus sonidos, el denominado aprendizaje vocal. 

ratones aprenden canciones

Fotografía realizada por Heidi y Hans Jurgen Koch

...leer más
Publicado el: 11/10/2012 |
| En la categoría: Blocly
| Visitas: 18263
La increíble resistencia de las alas de los insectos

Nos parecen vulnerables pero no lo son. Los insectos disponen de una estructura en sus alas que las hace enormemente resistentes y que evitan que las fracturas se expandan. Así lo ha confirmado un estudio realizado por científicos irlandeses y que ha sido publicado en la revista científica online PLoS ONE

Según los expertos, insectos como saltamontes o grillos cuentan con una red de pequeñas venas en sus alas que sirven para minimizar el impacto de cualquier fisura. Las alas de los insectos están hechas de cutícula, uno de los materiales más fuertesdel mundo. De esta forma, cuando las alas de los insectos sufren una agresión externa, las venas funcionan como un muro de contención y frenan cualquier grieta. Los científicos estiman que estas pequeñas barreras aumentan la fortaleza de las alas en un 50%. 

alas insectos

...leer más
Publicado el: 24/08/2012 |
| En la categoría: Blocly
| Visitas: 19525
¿Qué es el bosón de Higgs?

Increíble pero cierto. La ciencia ha conseguido colarse en los principales diarios, desbancando incluso el interés que suscita la crisis económica. Desbancar al fútbol sería ya mucho decir. El Bosón de Higgs tiene la culpa. Seguramente has escuchado últimamente este término. Bien pues en Blocly te explicaremos de qué se trata. 

El Bosón de Higgs es una partícula subatómica que se supone que guarda los secretos del origen del Universo. Hace más de cuarenta años que los científicos andan en su busca y parece que este verano de 2012 podrían presentar resultados satisfactorios aunque no se espera que sean concluyentes. Los dos mayores laboratorios del Gran Colisonador de Hadrones, Atlas y CMS, presentarán los resultados recopilados hasta el momento.

bosón higgs

...leer más
Publicado el: 04/07/2012 |
| En la categoría: Blocly
| Visitas: 4247
¿En qué parte del cerebro se origina el amor?

No parece sencillo explicar algo tan irracional como elamor pero la ciencia lo ha conseguido. Hasta tal punto que ha incluso localizar laparte del cerebro en la que se origina este sentimiento. Según los científicos de la Universidad canadiense de Concordia, el sitio donde se encuentra el amor está conectado al lugar donde se origina el deseo sexual, aunque ambos están separados. 

cerebro amor

...leer más
Publicado el: 28/06/2012 |
| En la categoría: Blocly
| Visitas: 4404
Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 ir a siguiente páginair a última página
comparador de seguros de coches

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar