![]() Martes - 15.Julio.2025 |
![]() | Estás en: Internet y Tecnología. > Internet Google avanza o explota, tras comprar YouTube(23/10/2006)Tras el éxito que Google ha tenido como buscador posicionándose como el nro. 1, esta emprendiendo como empresa con una clara filosofía innovadora nuevos caminos para posicionarse en otros sectores. Cuando Google compra Youtube por 1650 millones de dólares – este importe es similar al destinado por la empresa para adquirir compañías desde 2001, según cálculos de Citigroup – esta indicando que quiere posicionarse como referente en el mundo de los contenidos, concretamente en el de los videos. La noticia ha sido comentada en todas las webs y blogs del sector, las opiniones oscilan entre quienes lo ven como un paso que sitúa al vídeo como un contenido de referencia en la web futura y quienes lo ven como una repetición de lo que fue el caso Napster. Dentro de las dudas que genera esta compra, destacan los posibles juicios por derechos de autor que debería enfrentar ahora Google, y el hecho de cómo rentabilizar las millones de visualizaciones de vídeos diarias ( Gurúsblog). Del otro lado, están los que ven esta compra como ventajosa por la fuerte cuota de mercado de Youtube en el sector de vídeos on line (46%), lo que unido al porcentaje que ya posee Google vídeos, sumará; un 57% del mercado. A esto hay que sumarle como positivo la fuerte imagen de marca que ya ha desarrollado Youtube. Por otra parte, los acuerdos a los que llegaron con compañías de contenido como CBS, Universal y Sony BMG, estaría eliminando del panorama el fantasma de las amenazas legales ( Enrique Dans). En Hip Mojo se analiza incluso la posibilidad de que esta imagen de Youtube como poco rentable, esconda la realidad de una empresa que ya estaría ganando unos 7.5 millones al mes. ¿Para qué esta cortina de humo? Para mantener su imagen de "underdog", de idea divertida pero al margen de los fríos negocios tradicionales y, también para no parecer una presa atractiva para aquellos que pudiesen plantearse demandarla por infracciones a la propiedad intelectual. Entretanto, lo que sería interesante de ver, es como manejarán en Google-Youtube el tema publicitario. Tal como mencionan en Error 500 parece estar claro que el negocio no es el video bajo demanda de pago, sino más bien los contenidos gratis con publicidad. Ahora bien, ¿qué tipo de publicidad? En Alianzo.com brindan algunos tips interesantes: anuncios más cortos, más impactantes e interactivos, muy contextuales, integrados en los vídeos o directamente anuncios que son el vídeo en sí mismos. Todavía le queda a Google el conseguir un modelo de negocio que convierta el tráfico de YouTube en ingresos, como ya lo ha hecho con su buscador, aunque las posibilidades son enormes. Google podría sorprendernos de nuevo democratizando, esta vez, la publicidad en Internet a través de los vídeos, siempre que no termine aplastado por juicios de derechos de propiedad, no olvidemos que YouTube está exactamente en el mismo barco en el que se encontraba Napster, que fue cerrado en el año 2000 cuando las discográficas demandaron al sistema de intercambio de música Napster. Recientemente Napster volvió a relanzarse como un servicio de suscripción para descargar música, esta vez legal, tal vez aqu&í este la clave empezar por hacerlo legal antes de perder el impresionante tráfico. Autor: Cecilia Núñez Visitas: 3390 ComentariosAún no hay comentarios... puedes dejar el primero ;) | ![]() |
![]() | |
v.03.15:0,086 Internet y Tecnologia contacto buscador rss - xml mapa web GestionMax | |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar