TwitterFacebookRSSEmail

Sábado - 18.Enero.2025

Engorda una NO-ticia ... y hazte publicidad.

(26/01/2008)

Hoy, en mi paseo habitual por los feeds y, con la tranquilidad con la que habitualmente vivo los sábados, me encuentro con una noticia que llama mi atención y, como usuario adicto a Gmail, despierta mi preocupación. La leo en Alt1040 y su título es "Agencia Española de Protección de Datos determina que Gmail es ilegal".

Tirando del hilo de la noticia y me encuentro enAlt1040un "vía Menéame" que me lleva a "Gmail, el 'correo espía' de Google, ilegal en Europa" donde se ha generado un interesante debate con más de 80 comentarios.

A su vez,
Menéameestá haciéndose eco de la noticia EuropaSur.es con el mismo título. Curiosamente en esta noticia encuentro enlaces de lo más variado, excepto a la noticia original de Facua.org (FACUA - Consumidores en Acción) con el mismo título(Gmail, el 'correo espía' de Google, ilegal en Europa)

El desarrollo de la noticia de
Facua.orgse basa en un documento de la Agencia Española de Protección de datos con el título "Declaración sobre buscadores en Internet" (y remarco la palabra Declaración y no Resolución) en la que, después de 15 páginas, expone en sus conclusiones:

"9- Únicamente se podrán filtrar las comunicaciones para prevención de virus y de spam, para preservar la seguridad de los servicios. Fuera de estos casos, no se considera conforme con la legislación española la interceptación de los contenidos."

Claro que también revela en su punto punto 10:

"10- Es necesario establecer estándares internacionales que definan reglas consensuadas de garantía de privacidad de Internet"

El proceso de la noticia:

  1. Agencia Española de Protección de datos:Declaración sobre buscadores en Internet
  2. Facua.org:Gmail, el 'correo espía' de Google, ilegal en Europa
  3. EuropaSur.es:Gmail, el 'correo espía' de Google, ilegal en Europa
  4. Menéame.net:Gmail, el 'correo espía' de Google, ilegal en Europa
  5. Alt1040:Agencia Española de Protección de Datos determina que Gmail es ilegal

Se han hecho eco de la noticia:

Sin embargo me resulta más preocupante:

"8- Los servicios de búsqueda están obligados a respetar los derechos de cancelación y oposición de personas cuyos datos se indexan desde otras páginas web en su función de buscador. Aunque la incorporación inicial de esta información personal a la red pueda estar legitimada en origen, su mantenimiento universal en Internet puederesultar desproporcionado."

Que viene a decir que se puede publicar la información en un periódico en papel y quedar criando polvo en una hemeroteca solo accesible para cuatro lectores aburridos, sin embargo si esa información se puede localizar en Internet y estar accesible para todo el mundo, eso es un problema.

En fin, todavía nos quedan ocasiones para muchos más debates.

Etiquetas: gmail, google
Autor: Fernando Alvarez
Visitas: 4444

Comentarios







invitado el 26/01/2008:

.... unos cuantos buscando publicidad y otros que tienen que justificar su trabajo

comparador de seguros de coches

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar