![]() Jueves - 01.Junio.2023 |
![]() | Estás en: Internet y Tecnología. > Internet ¿Cómo proteger a nuestros niños de lo negativo de internet?(10/12/2007)Cada día más Internet, se va ‘manchando’ y opacando con pornografía, sitios de estafas, contenido de dudosa reputación o incluso con fines malignos. Hoy queremos tratar puntualmente el tema de la pornografía, la cuál es cada vez más intrusita o camuflada y puede representar un problema si tenemos niños en casa. En primer lugar, queremos reafirmar que “Internet no es mala”, como creen muchos padres, aunque si puede ser utilizada por gente con malos fines. Ni tampoco lo mejor es “restringir el acceso”, porque sería como prohibir a nuestros hijos salir a la calle porque pueden ver o experimentar cosas que no son buenas. Por eso lo mejor es tener información y seguir algunos pasos para que nuestros hijos tengan a su alcance todo lo bueno que nos ofrece Internet como medio de información y comunicación, evitando al máximo las partes negativas.
Y ahora algunos consejos “técnicos”:
Otros artículos que pueden ser de su interés: Autor: María Prieto López Visitas: 25077 ComentariosCesar Martinez el 21/04/2009: En lo personal creo que la mayoría de los padres han oído bastante en los medios acerca de los diferentes peligros que hay en el internet para nuestros hijos. Desgraciadamente se mencionan pocas soluciones reales. El principal problema parece ser que la mayoría de los padres saben mucho menos de computación que sus hijos y esto claramente los pone en desventaja. Han existido soluciones para bloquear sitios web desde hace ya muchos años y sin embargo los problemas crecen. Considero que la única manera de minimizar estos riesgos es supervisar lo que hacen en la computadora. Yo utilizo True@Home http://www.trueathome.com para cuidar a mis hijos. Diariamente recibo un reporte por mail en donde puedo ver a qué hora estuvieron usando la computadora, que programas usaron, que páginas web visitaron y con quienes chatearon. Como el programa es web lo puedo utilizar desde donde me encuentre. Es muy facil de usar (aunque no sepas casi nada de computación). invitado el 23/02/2009: Hola. Excelente post. Yo quiero aportar mi granito de arena recomendando un buscador, ya que es algo que todos usamos. Se trata de www.elbuscaor.com. Un buscador que ofrece los resultados directamente de Google, pero que filtra los resultados de páginas de adultos. Así nuestros hijos no se encuentran con ellas. Uno de los mayores problemas es que las páginas de adultos aparecen en los buscadores aunque busques otras cosas. Así se acabó el problema. Además GRATIS. P. Remiro el 23/10/2008: Como padre y educador, mi experiencia personal y profesional me impulsa a recomendar que (moral aparte), es una imprudencia dejar a los niños en el ordenador sin un software de control parental: es importantísimo que limite y restrinja accesos, pero si no graba todo lo que hacen, de nada nos sirve. Tanto en el colegio como en mi domicilio, instalamos el AMIGO de Aconfi. El resultado de ver qué les ofrecen, cómo intentan manipularles, lo que les envían al correo electrónico, se les meten en el messenger, chatean con ellos haciéndose pasar por chavales,.... me hizo reflexionar mucho. Protejamos a nuestros adolescentes, son carne de cañón para los pederastas y la mala gente que busca abusar en una palabra de ellos. Os dejo la página www.amigoweb.es | ![]() |
![]() | |
v.03.15:0,912 Internet y Tecnologia contacto buscador rss - xml mapa web GestionMax | |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar