TwitterFacebookRSSEmail

Lunes - 29.Mayo.2023

Ciencia


Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ir a siguiente páginair a última página
En física no siempre la unión hace la fuera

Curioso y entretenido video que en 19 segundos nos pone al tanto que no siempre la unión hace la fuerza… al menos en Física.

La explicación está en que el efecto de una fuerza no depende sólo de su intensidad sino también de la superficie sobre la que se ejerce: si la superficie es muy grande, el efecto de la fuerza se reparte por toda ella; si, por el contrario, la superficie es pequeña, la intensidad de la fuerza se concentra en ésta y su efecto deformador aumenta.

Encontrado en FQ – Experimentos.

Publicado el: 18/05/2008 |
| En la categoría: Ciencia
| Visitas: 3129
Marte: frío, frío...

Observaciones recogidas a través de la NASA Mars Reconnaissance Orbiter indican que la corteza y manto superior del planeta rojo son más rígidos y fríos de lo que se había pensado con anterioridad.

Declara Roger Phillips, científico del Southwest Research Institute: “en nuestro primer vislumbrar dentro de los hielos polares podemos ver claramente un montón de material helado que traza la historia del clima de Marte”, con lo que se ha abierto una nueva vía para el estudio del pasado del planeta.

Las imágenes del radar revelan también 4 zonas bien espaciadas de capas de hielo y polvo separadas por gruesas capas de hielo casi puro. Especulan los científicos que cada una de ellas representa los ciclos del cambio climático en una escala de tiempo de aproximadamente un millón de años.

Fuente: Physorg.

Publicado el: 16/05/2008 |
| En la categoría: Ciencia
| Visitas: 3230
El Julio Cesar más antiguo hasta ahora encontrado

Un busto de marmol del emperador romano Julio César de una antiguedad aproximada de 2,054 años fue encontrado en el fondo del río Ródano, cerca de la ciudad de Aries, al sur de Francia, con lo que pasa a ser el más antiguo.

El descubrimiento fue hecho por un grupo de bizos que trabajaban en una excavación arqueológica, entre septiembre y octubre del año pasado. Su importancia radica en que todos los bustos con los que se cuenta son póstumos, y en cambio éste es ubicado en el año 46 A.C., 2 años antes del asesinato del emperador.

El busto fue descrito por la ministra de Cultura Francesa como de cara arrugada y cabeza con poco pelo, típico de los retratos realistas en tiempos de la República.

Fuente: BBC Mundo.

Publicado el: 16/05/2008 |
| En la categoría: Ciencia
| Visitas: 3888
En el hipocampo radica la memoria y aprendizaje

Neurocientíficos del Instituto del Cerebro en la Universidad de Queensland (Australia) han descubierto queel hipocampo es un componente fundamental del proceso que regula la formación de la memoria, y a él se asocian una serie de condiciones neurodegenerativas que desencadenan en la demencia.

La comprensión de la activación del proceso desarrollado por la célula madre que reside en el hipocampo permitirá el desarollo de terapias que estimulen la producción de nuevas neuronas así como prevenir y revertir el deterioro cognitivo que se produce al envejecer.

Otros aspectos de investigación que se ven favorecidos ante tales descubrimientos son los referentes al comportamiento, cognición, enfermedad neurológica y enfermedades mentales.

Fuente: Physorg.

Publicado el: 16/05/2008 |
| En la categoría: Ciencia
| Visitas: 26374
Bebes amamantados son más inteligentes

Una reciente investigación desarrollada en la Univesidad Mc Gill (Canadá) y en la que estuvieron involucrados 14,000 niños, arrojó que los niños que recibieron pecho materno en su lactancia obtuvieron mejores resultados en las pruebas de coeficiente intelectual -CI– que aquellos que no, a una edad de 6 años.

Declara el profesor Michael Krammer: "Encontramos la evidencia más firme hasta ahora de que el amamantamiento prolongado y exclusivo hace a los niños más listos". La incertidumbre ahora se encierra en si tal rendimiento es fruto del consumo de leche o del vínculo emocional formado con la madre al ser amamantado.

Por un lado hay una creencia de que los ácidos grasos de la leche materna pueden mejorar la inteligencia; por otra parte, los científicos canadienses añaden que el amamantamiento podría incrementar la interacción verbal madre-niño que de manera secundaria contribuiría a mejorar el desarrollo. En lo que sí hay concenso es en reforzar las campañas de promoción de la lactancia materna.

Fuente:BBC Mundo

Publicado el: 08/05/2008 |
| En la categoría: Ciencia
| Visitas: 2642
Ser multiligüe mejora la lucidez mental

Una persona que habla más idiomas es probable que tenga mayor lucidez mental a una edad más avanzada debido al ejecicio cerebral al que se somente y que al que el monolingüe está excento, según investigaciones de la Universidad de Tel Aliv. Lo anterior revelado como parte de una investigación que descubrió que personas de la tercera edad que hablan más lenguas tienen mejores resultados en las pruebas de funcionamiento cognitivo.

El doctor Gitit Kavé, responsable del equipo investigador comenta: "En mi opinión profesional, aprender un nuevo idioma sólo puede trar cosas buenas ya quepermite una flexibilidad de pensamiento y un canal para entender mejor otra cultura, así como la propia". Si bien no hay receta infalible para prevenir y evitar el envejecimiento mental, no hay duda que aprender otro idioma e una buena medida.

Fuente: Physorg

Publicado el: 08/05/2008 |
| En la categoría: Ciencia
| Visitas: 2937
Insectos tropicales sufrirán con el calentamiento climático

Si bien es cierto que se siguen descubriendo nuevas especies animales, tambiés es una verdad que conforme pasen los años y siga el aumento de la temperatura por el calentamiento global muchas de ellas tienen los días contados, sobre todo gran cantidad de especies de insectos tropicales debido a su falta de adaptación a las nuevas condiciones. 

Lo anterior declararo en el informe publicado en los Anales de la Academia Nacional de Ciencia de Estados Unidos, como resultado de investigaciones donde se analizaron decenas de especies de insectos de todo el orbe y su adaptación a los cambios registrados en los últimos 50 años.

Y si las especies más cercanas al Ecuador figuran como las más susceptibles a este riesgo, las más alejadas de la mitad geográfica del mundo podrían experimentar una explosión demográfica.

Para el 2100 se espera un incremento de 5.4 grados centígrados en las zonas tropicales. En declaraciones, Joshua Tewksbury, investigador de la Universidad de Washington, extiende: “Una vez la temperatura aumenta por encima de ese grado óptimo, los niveles vitales disminuyen rápidamente, sin que puedan hacer mucho para revertir la situación".

Fuente: BBC Mundo

Publicado el: 06/05/2008 |
| En la categoría: Ciencia
| Visitas: 4272
Presentado nuevo árbol genealógico de la humanidad

Un nuevo y simplificado árbol genealógico de la humanidad publicado en la última edición de Naturecoloca a los Neanderthals como especie diferente al Homo Sapiens y no desprendidas ambas de una en un común.

El metodo utilizado para la reciente clasificación fue inventado por analistas evolutivos de Argentina y sin duda marcará una ruptura con la técnica convencional empleada por los antropólogos gráficos.

El equipo investigador, encabezado por Rolando González-José utilizó imágenes en 3D de moldes de 17 homínidos, gorila, chimpancé y Homo Sapiens. Las variables fundamentales en el análisis fueron la redondez del cráneo, la protrusión de la mandíbula y la retracción facial.

Los resultados sugieren que después de la evolución del Australopithecus Afarensis surgió el primer Homo, el Homo Hábilis, surgido hace 1.5 o 2.1 millones de años atrás. El Homo Sapiens, descendiente directo lineal del Hábilis, apareció alrededor de hace 200,000 años. 

Fuente: Physorg

Publicado el: 05/05/2008 |
| En la categoría: Ciencia
| Visitas: 7578
Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ir a siguiente páginair a última página
comparador de seguros de coches

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar