En el informe Convergencia digital en España 2006 presentado por Enter se analiza el impacto de la convergencia en los sectores de Telecomunicaciones, TI, Electrónica y Contenidos desde una perspectiva multidisciplinar: económica, tecnológica, sociológica y regulatoria.
A la hora de analizar la web, se centra en la Web 2.0, y clasifica el “Ecosistema de la web” en tres grandes grupos de categorías:
1.- Publicación y agregación de contenidos. Blogosfera, en torno a 120 millones de Blogs, duplica su número cada seis meses, con cuatro jugadores fundamentales: las plataformas blog -- Blogger (adquirida por Google), MSN Spaces y Movabletype concentran el 75 por 100 del mercado --, los bloggers, sus lectores y, los agregadores de feeds -- el dominio de Blogline es abrumador -- , cuya interrelación da lugar a un sistema relativamente cerrado. Dentro de la blogosfera incluye a wikipedia, enciclopedia elaborada de forma conjunta por miles de usuarios. En esta categoría también se engloban servicios como los de Flickr, del.icio.us, atunes o Yahoo 360.
2.- Desarrollo y soporte de comunidades. Red Social, que define como una estructura social compuesta de nodos, generalmente individuos, conectados a través de algún tipo de lazos sociales, sean familiares, laborales, amistosos, etcétera. Divide las redes sociales según el tipo de relación: - Relaciones personales, como Plaxo, - Relaciones laborales, como Linkedln, eConozco, Open BC, y Relaciones afectivas, como Friendter, Meetic o Match.
3.- Desarrollo y soporte de aplicaciones. Web Desktop. La define como la línea más novedosa, se trata de aplicaciones online que sustituyen a las aplicaciones que tenemos en el PC, donde Google destaca con aplicaciones como Google Desktop, GMail o Google Calendar o el caso del procesador de textos Writely completamente accesible online.

Muy interesante es la reflexión final donde señala que las oportunidades de más rápido crecimiento están surgiendo en el interface entre los tres tipos de servicios identificados. Por ejemplo Flickr, un agregador online de fotografías, saca partido del contenido generado por los usuarios para su posterior distribución en comunidades cerradas.
Fuente: Convergencia Digital en España. Diciembre 2006